¿Alguna duda? Llámanos
Blog

Touhou Project: el fenómeno doujin que desbordó las balas y conquistó vitrinas

18-05-2025
Touhou Project: el fenómeno doujin que desbordó las balas y conquistó vitrinas

El legado más grande del doujin japonés

Touhou Project es una de esas rarezas que solo podían nacer en Japón. Un juego creado por una sola persona, sin distribuidoras, sin presupuesto ni marketing. Y, aun así, ha dado lugar a una de las comunidades más activas, creativas y fieles del mundo otaku.

Precioso Fanart de Reimu Hakurei y Marisa Kirisame, personajes de Touhou Project

Precioso Fanart de Reimu Hakurei y Marisa Kirisame, personajes de Touhou Project

Personajes femeninos carismáticos, música inolvidable, combates imposibles y una estética que combina lo retro con lo mágico. Touhou no es solo una saga de videojuegos: es un fenómeno doujin que ha cruzado la frontera del nicho para instalarse en vitrinas, eventos, ilustraciones y en los corazones de miles de fans.

"Ninguna otra saga doujin ha construido un mundo tan amplio sin ayuda externa como Touhou."

En este artículo vamos a repasar su origen, su expansión a través del contenido fan y cómo acabó generando un universo coleccionable único. Touhou es la prueba de que una buena idea, cuando se deja en manos de una comunidad apasionada, puede convertirse en leyenda.

El origen del mito: cómo ZUN creó un universo sin ayuda

A finales de los años 90, cuando el mercado japonés estaba dominado por grandes editoras y sagas millonarias, un joven programador llamado Jun’ya Ota —conocido como ZUN— empezó a desarrollar un juego de disparos en solitario. Lo hacía todo: programación, diseño, ilustraciones, mecánicas y, sobre todo, música. Así nació Touhou Project.

Imagen de ZUN en la vida real

Foto de ZUN en Japón de camino al Bonbori Fest.

Su primer juego, Highly Responsive to Prayers, se lanzó en 1997 para PC-98, una plataforma ya obsoleta en aquel momento. Era tosco, experimental y completamente amateur. Pero escondía una personalidad única: chicas sobrenaturales, patrones de disparos hipnóticos, estética minimalista y melodías compuestas con pasión.

Pantalla original de Touhou en PC-98, primer juego doujin de ZUN

El primer Touhou se distribuía en disquetes, dibujado por ZUN y vendido en eventos doujin sin más pretensión que compartirlo con otros fans.

Durante años, ZUN continuó desarrollando nuevas entregas desde su casa, sin distribuidoras ni editoriales. Lo hacía todo él solo, bajo el nombre de su círculo doujin: Team Shanghai Alice. Con cada nuevo título, el universo se ampliaba: nuevos personajes, mecánicas más refinadas y un estilo musical que marcó a toda una generación.

"ZUN no creó un juego, creó un mundo sin pedir permiso."

— Fragmento de comentario en el foro de Moriya Shrine

Esta independencia absoluta no fue un obstáculo, sino el origen del fenómeno. Al conservar los derechos y permitir a otros fans crear libremente, Touhou dejó de ser un simple juego para convertirse en cultura viva.

Más que disparos: personajes, música y una estética que no se parece a nada

A primera vista, Touhou Project puede parecer un simple “bullet hell” bidimensional, con gráficos modestos y jugabilidad repetitiva. Pero eso es solo la superficie. Lo que lo convierte en algo único no es su dificultad, sino su identidad. Cada entrega de la touhou series, cada personaje, cada pista musical, forman un todo coherente y reconocible al instante por los fans.

Fanart de Reimu Hakurei y Marisa Kirisame

Fanart de Reimu Hakurei y Marisa Kirisame. Para los fans, Touhou es más que un juego: es un lugar al que volver.

Sus protagonistas —todas mujeres, muchas inspiradas en la mitología japonesa o el folclore sintoísta— tienen diseños sencillos pero potentes. Reimu Hakurei, Marisa Kirisame, Remilia Scarlet, Sakuya Izayoi… Son personajes que sobreviven gracias al fanart, a los doujinshi y a una enorme producción de música y figuras no oficiales.

Reimu, Marisa y Flandre en una ilustración popular de Touhou Project

Escenas como esta no aparecen en los juegos… pero en el mundo doujin, todo es posible. Touhou vive gracias a la creatividad de sus fans.

Si hay algo que realmente une a toda la comunidad, es la música. Las composiciones originales de ZUN —llenas de sintetizadores, escalas inusuales y melodías brillantes— son el alma de la saga. Existen miles de remixes, arreglos instrumentales y conciertos en vivo basados en los temas de touhou series, que han convertido su banda sonora en patrimonio del fandom.

"La música de Touhou te hace sentir nostalgia por un mundo que nunca has visitado."

— Comentario anónimo en Niconico

En Touhou, los disparos son solo una excusa. Lo importante es todo lo que lo rodea: los personajes, sus temas, sus silencios. Es una franquicia que vive tanto dentro como fuera de la pantalla, gracias a una comunidad que no ha dejado de reinventarla desde hace más de dos décadas.

Colección de CDs de música inspirada en Touhou Project

Círculos doujin como IOSYS han creado decenas de álbumes inspirados en Touhou. Su música no solo se escucha: se remezcla, se transforma y se comparte.

De la pantalla a la vitrina: la figura como extensión del fanart

En el universo Touhou, todo comienza con el juego... pero rara vez termina ahí. El diseño sencillo pero icónico de sus personajes ha sido reinterpretado miles de veces en ilustraciones, cómics y, por supuesto, figuras de colección. Aunque ZUN nunca priorizó el merchandising, la comunidad no tardó en llevar a Reimu, Marisa o Remilia del píxel al PVC.

A diferencia de otras franquicias más comerciales, muchas figuras de Touhou surgieron primero como garage kits: esculturas hechas a mano por fans, vendidas en eventos como Wonder Festival o Comiket. Algunas de esas piezas, con el tiempo, fueron licenciadas y producidas de forma oficial por marcas como Griffon Enterprises o Ques Q.

Figura doujin de Reimu Hakurei creada por Furyu

Reimu Hakurei en todo su esplendor: esta figura captura el equilibrio entre tradición, color y dinamismo que define el universo Touhou.

Con el tiempo, la demanda fue creciendo, y hoy es posible encontrar figuras anime articuladas, de escala y prize de Touhou, muchas de ellas basadas en ilustraciones fan. Algunas son exclusivas de eventos y otras ni siquiera llegaron al mercado internacional, lo que las convierte en tesoros para coleccionistas.

"Cada figura de Touhou es como un fanart en 3D: ninguna es igual a otra, y todas cuentan una historia."

— Comentario en un stand de Wonder Festival

Desde los garage kits hasta las líneas oficiales, las figuras anime basadas en Touhou mantienen el mismo espíritu que el resto del proyecto: creatividad, independencia y una conexión emocional genuina con quienes viven Gensokyo desde el otro lado de la pantalla.

¿Por qué las figuras de Touhou son tan difíciles de encontrar?

A diferencia de otras franquicias de anime, Touhou no cuenta con grandes campañas promocionales ni acuerdos de licencias a gran escala. Eso también se refleja en sus figuras anime: la mayoría se produce en tiradas limitadas, muchas veces exclusivas de eventos como Wonder Festival o Comiket.

Esto hace que muchas figuras de personajes como Reimu, Marisa o Remilia no tengan reposiciones frecuentes. Algunas desaparecen del mercado en pocos meses, y otras ni siquiera llegan a venderse fuera de Japón. Incluso las más conocidas —como las de Griffon Enterprises o Ques Q— se vuelven difíciles de conseguir con el tiempo.

Figura de Remilia Scarlet basada en ilustración doujin hecha por ALTER

Remilia Scarlet en una figura basada en ilustración doujin. Muchas de estas piezas solo se venden en eventos o a través de círculos independientes.

También hay que tener en cuenta que una buena parte del catálogo está formado por garage kits: figuras sin pintar ni montar, que requieren experiencia y paciencia. Eso ha limitado su llegada al público general, pero les ha dado un valor muy especial entre coleccionistas veteranos.

"Si ves una figura de Touhou que te gusta, no lo pienses demasiado. Puede no volver a estar disponible."

En resumen: no es que haya pocas figuras anime de Touhou, es que están repartidas, ocultas y muchas veces fuera del circuito comercial tradicional. Para quienes buscan piezas exclusivas, eso forma parte de su encanto. Y para quienes recién se inician, es también una invitación a descubrir algo único.

De los escenarios a las vitrinas: cuando Touhou se volvió figura

Touhou nació como un fenómeno doujin, sin productoras, sin marketing y sin tienda oficial. Pero el amor por sus personajes creció tanto que la comunidad empujó su presencia mucho más allá de la pantalla. Antes de tener merchandising oficial, ya existían doujinshi, remixes y, por supuesto, figuras caseras moldeadas por fans.

Fue cuestión de tiempo hasta que fabricantes como Griffon Enterprises, Ques Q o Good Smile Company decidieran apostar por figuras anime oficiales de Reimu Hakurei, Marisa Kirisame o Sakuya Izayoi. Las primeras en aparecer fueron estáticas, con poses elegantes y detalles inspirados en ilustraciones fan.

Figura de Reimu Hakurei por Ques Q

Figura de Reimu Hakurei por Ques Q, basada en una de sus ilustraciones más icónicas.

Aunque no forman parte de un universo articulado como el de Kotobukiya, las figuras de Touhou tienen otro encanto: capturan una escena, una energía. Reimu flotando con sus talismanes, Flandre con sus alas de cristal, Yukari asomando entre portales… son más que decoración. Son fragmentos de Gensokyo en 3D.

"Cuando compré mi primera Reimu, no fue por el PVC. Fue por todo lo que ya significaba para mí."

— Coleccionista veterano en Akihabara

Hoy, aunque muchas ya no se fabrican, las figuras anime de Touhou siguen siendo piezas de culto. Algunas se revenden en tiendas especializadas, otras solo aparecen en subastas o eventos doujin. Pero todavía existen auténticas joyas que puedes encontrar… si sabes dónde buscar.

En nuestra tienda de figuras de Touhou hemos reunido algunas de esas piezas únicas: desde versiones clásicas de Reimu y Marisa hasta rarezas que rara vez vuelven al catálogo.

Figura de Izayoi Sakuya de Touhou Project de Emon Toys

Figura de Izayoi Sakuya por Emon Toys, basada en ilustración doujin de TEDDY.

Cosplays de Touhou: del fanart a la vida real

El universo de Touhou no solo ha inspirado miles de fanarts, doujinshis y remixes musicales, sino también una de las comunidades de cosplay más activas del fandom otaku japonés independiente. Personajes como Reimu Hakurei, Marisa Kirisame o Sakuya Izayoi son interpretados en convenciones de todo el mundo con un nivel de detalle que refleja la pasión de sus seguidores.

Desde las telas y bordados tradicionales hasta los props más complejos como brooms, spellcards o cuchillos voladores, cada cosplayer aporta una mirada única al rico imaginario de Gensokyo. Y como es habitual en Touhou, lo que comienza como fanart termina cobrando vida propia.

Cosplayer de Touhou interpretando a Reimu Hakurei

Cosplayer de Touhou Project interpretando a Reimu Hakurei, uno de los personajes más icónicos de Touhou.

Muchos cosplayers se introducen en la touhou series a través de ilustraciones o música dōjin, y terminan descubriendo un universo donde la creatividad no tiene límites. Es común ver colaboraciones entre fotógrafos, diseñadores de vestuario y editores digitales que, unidos por su amor al proyecto, elevan cada sesión de fotos a nivel artístico.

"En Touhou, los personajes no solo se interpretan: se encarnan."

— Cultura Cosplay Japón

Si estás buscando inspiración para tu próximo cosplay o simplemente deseas tener cerca a tus personajes favoritos, las figuras disponibles hoy en día capturan fielmente la estética y esencia del mundo de ZUN. Ya sea en una vitrina o sobre un escenario, Touhou siempre encuentra la forma de brillar.

Touhou: un universo donde los fans mandan

Pocas franquicias pueden presumir de haber nacido en una habitación con un PC viejo y llegar a inspirar todo un ecosistema creativo. Touhou Project no tiene anime oficial, ni campañas de marketing, ni presupuesto millonario. Pero tiene algo más poderoso: una comunidad otaku que lo convirtió en mito.

Desde los shoot 'em ups imposibles hasta los conciertos, ilustraciones, cosplay y figuras anime, Touhou es la demostración viva de que la pasión puede construir mundos enteros. Gensokyo no se visita: se hereda, se dibuja, se reinterpreta. Y, sobre todo, se comparte.

"Touhou no pertenece a una empresa. Pertenece a quienes lo sueñan cada día."

¿Ya tienes tu figura de Reimu? ¿O tal vez estás esperando que Flandre vuelva a aparecer en stock? Sea cual sea tu entrada a este mundo, lo importante es que después de esta pequeña introducción, ya formas parte de él. Bienvenido a Gensokyo.

Avatar del autor

Rudebot Gengod

"Waifu Dealer de viernes a viernes"

Instagram Nihon Figures X (Twitter) Nihon Figures Steam Nihon Figures Facebook Nihon Figures Threads Nihon Figures